¡¡ Bienvenid@s !!

Somos 12 alumnos de la Escuela Taller "Información y Desarrollo Turístico" de Teruel. Con la creación de este Blog pretendemos dar a conocer el trabajo que hemos realizado durante los dos años de duración del proyecto.

Al finalizar esta escuela 5 de los alumnos decidimos crear una nueva empresa de servicios turísticos,TURISTER S.C. conscientes de la importancia del turismo en Teruel hemos decidido emprender un nuevo camino y poner en valor los numerosos y valiosos recursos turísticos con los que cuenta nuestra ciudad.



Noticias Turísticas

Raúl García Castán consigue una nueva victoria en Teruel

24km y 1000+ definieron la II Carrera x Montaña Ciudad de Teruel.



Ayer se inauguró en Teruel el I Congreso Internacional de Truficultura Tuber 2013

Miércoles, 06 Marzo 2013


Aumentar las garantías de las plantas micorrizadas y alargar los plazos de consumo en fresco de la trufa son algunas de las líneas de investigación en torno a este producto sobre el que científicos, productores y comercializadores debaten desde ayer en Teruel en el I Congreso Internacional de Truficultura Tuber 2013. El futuro de la producción y comercialización de este producto está en "que las nuevas generaciones de truficultores aprendan de los mayores pero también que aprovechen la investigación científica", ha explicado a Efe el presidente de la Asociación de Truficultores y Recolectores de Trufa de Teruel, Julio Perales. Con este objetivo se celebra el congreso en Teruel, que es por superficie la principal provincia productora de trufa en España con más de 4.500 hectáreas cultivadas y produce el 20 por ciento de la trufa mundial, según datos del Gobierno de Aragón.Más de 250 personas de 23 países participan en esta cita hasta el próximo 8 de marzo."Se ha avanzado mucho pero el futuro está en la potencialidad del territorio para la plantación de trufas, teniendo en cuenta que el cultivo silvestre ha disminuido", ha añadido Perales.

Por ello, ha apostado por aunar esfuerzos entre la comunidad científica y los productores, por ejemplo, impulsando un centro de formación en Teruel para las nuevas generaciones, con el apoyo de las administraciones públicas, "pero experimentar aquí, en las plantaciones, no a kilómetros de distancia".

Precisamente, el evento ha sido organizado por el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), recogiendo el testigo del tercer Congreso Internacional de Spoleto (Italia), celebrado hace cinco años.

El director gerente del CITA y presidente del congreso, José Vicente Lacasa, ha destacado también a los medios de comunicación poco antes de la inauguración la necesidad de volcar el conocimiento científico en la producción y comercialización del producto.

En esa línea, en Aragón se está potenciando la investigación para obtener más garantías de las plantas micorrizadas y encontrar métodos para alargar los plazos de consumo de la trufa fresca, así como mejorar los terrenos para su cultivo.
La noticia completa, en la edición impresa.

La Comarca de Albarracín asume la gestión de la estación de esquí nórdico

Jueves, 21 de febrero 2013


altLa Comarca de la Sierra de Albarracín ha asumido la gestión de la  estación de esquí de fondo o nórdico ubicada en la Muela de San Juan en Griegos. El Ayuntamiento de Griegos, propietaria  de  las instalaciones de la estación de esquí de fondo, no puede sufragar el coste del mantenimiento.

El alcalde de Griegos, José Luis Chavarrías, informó que se había firmado un convenio con la Comarca de la Sierra de Albarracín para que se haga cargo de la gestión de la estación de esquí de fondo de la Muela de San Juan.
José Luis Chavarrías señaló que el contrato con la Comarca de la Sierra de Albarracín es por un año por un importe de algo más de 6.000 euros, que es para pagar o apoyar a la empresa o persona que se quede con el mantenimiento de la estación de esquí de Griegos.
El primer edil de Griegos explicó que el mantenimiento de las instalaciones de la estación de esquí nórdico de la Muela de San Juan incluye el alquiler de los esquís,  el pisado de las pistas, el trazado de las pistas, la máquina, pero no el bar y restaurante cuya gestión depende del Ayuntamiento de Griegos. En este punto, el alcalde añadió que el bar y restaurante de la estación de esquí de La Muela de San Juan están cerrados en espera de que alguien se quede su explotación.
La noticia completa, en la edición impresa.

Casi 9.000 personas pasaron por los puntos de información turística de la capital en las Bodas. Son 3.000 mas que en 2.012

Lunes, 18 febrero , 2013 | Por  | Categoria: Actualidad Local

Una imagen de la Jaima de información turística instalada
Este año como novedad una jaima atendida por alumnos de la Escuela Taller de Informadores Turísticos prestaba el servicio en la zona del viaducto
 El buen tiempo ha hecho que miles de personas decidieran acercarse a Teruel este fin de semana y vivir en la calle la recreación de la historia de los Amantes.
En esta ocasión, los visitantes podían recibir información turística en la oficina ubicada en la Plaza Amantes y, como novedad, en la jaima colocada entre los viaductos que fue atendida por alumnos de la Escuela Taller que se están formando como informadores turísticos. Así pues, a las 4.766 personas que pasaron desde el jueves hasta el domingo por la oficina de Turismo hay que sumar las 4.072 que se atendieron en la jaima desde el viernes a las 15:30 horas hasta el domingo a la misma hora. Los alumnos se distribuyeron el trabajo en 12 turnos de 3 personas. En esta jaima destacó como lugar de procedencia de los visitantes la comunidad valenciana (Valencia y Castellón), Zaragoza, Barcelona y Madrid. También muchos turolenses se acercaron a este punto de información.

Día20122013
Jueves78Oficina: 114
Viernes568Oficina: 402 + Jaima: 568 = 970
Sábado4.428Oficina: 3.085 + Jaima: 2.767 = 5.852
Domingo857Oficina: 1.165 + Jaima: 737 = 1.902
Total5.9318.838

LEER +


Domingo, 17 Febrero 2013

Cómo ven los turistas la recreación

“Esta fiesta no es para contarla, es para verla"

Elisa Alegre Saura / Teruel


alt
José Miguel, Úrsula, Antonio y Mª Jesús son algunos de los vecinos de Bulbuente

La leyenda de los amantes es universal pero la recreación de la historia que hacen cada año los turolenses es lo que ha hecho que Teruel exista para muchos turistas. Estos días los visitantes se multiplican por las calles de la ciudad y la mayoría repiten y animan a otros a venir, hasta fletando un autobús.
Es el caso de los vecinos de Bulbuente, en la zaragozana comarca de Borja, de donde acudieron más de medio centenar de vecinos a pasar el día en autobús gracias al ánimo de Mª Jesús y su marido José Miguel.
“Vinimos hace tres años por recomendación de unos amigos de Zaragoza y desde entonces siempre hemos repetido”, asegura Mª Jesús, que destaca que lo que más le gusta es el ambiente de la fiesta pero sobre todo el toro nupcial, que conocía por haberlo visto por la televisión o en la prensa, pero no había podido vivirlo hasta que visitaron la ciudad.
Tienen pendiente para otro año acudir la jornada del domingo para ver la muerte de Isabel, porque suelen elegir el sábado que es cuando hay más actos, y después de varias ediciones ya planifican y seleccionan.
“El año pasado tuvimos suerte porque a pesar de la gente pudimos ver la llegada de Diego a Teruel y luego todos los detalles de la muerte, reflejada la escena en un gran escaparate”, recuerda sonriente Mª Jesús.
Para Laura y Ángel este es su primer año en Las Bodas y aunque les habían hablado mucho de esta fiesta los compañeros de estudios de Laura aquí en Teruel no se hacían mucha idea de lo que se iban a encontrar. “Pensábamos que habría menos gente, que estaba todo menos extendido”, y sobre todo que no se vestía tantos turolenses.



Lunes, 18 Febrero 2013

Los hosteleros valoran con "alegría contenida" el resultado de la celebración

Bodas de Isabel: 9.000 turistas pidieron información y las visitas al Mausoleo de los Amantes aumentaron un 30%

EUROPA PRESS / Teruel

Las Bodas de Isabel de Segura han sido de nuevo un acontecimiento multitudinario. Tras este fin de semana de actividad en la ciudad de Teruel, el Mausoleo de los Amantes ha conseguido un 30 por ciento más de visitas que el año pasado, y cerca de 9.000 personas pasaron por la oficina de información turística de Teruel y por la jaima que regentaron los alumnos de la escuela taller de informadores. En total, 8.838 turistas se han dirigido a uno de estos dos puntos durante el fin de semana para recibir información sobre las Bodas. Además, el Mausoleo de los Amantes también ha tenido más visitas que en 2012 con 2.531 personas, frente a las 1.866, aunque no se alcanzan las cifras de 2011 con 3.042 visitantes.
Por su parte, los hosteleros de la ciudad han valorado el resultado de las Bodas con "alegría contenida". El presidente de la Asociación de Empresarios Turísticos de Teruel, Juan Ciércoles, ha dicho que "la ocupación del sábado fue muy buena, pero el viernes no llegaron las llamadas de última hora que esperábamos". La noche del viernes hubo un 70 por ciento de ocupación, mientras que el sábado se llegó prácticamente al lleno total.
En cuanto al consumo, Ciércoles ha reconocido que "hubiéramos querido trabajar más", pero "somos conscientes de la situación actual, así que estamos contentos" porque "no hay muchas capitales de provincia que en el mes de febrero puedan mejorar las cifras de hostelería".
El alcalde de Teruel, Manuel Blasco, se ha mostrado satisfecho con el transcurso de la fiesta, que ha considerado "un éxito rotundo", sobre todo porque se convierte en un oasis para el turismo en un mes complicado como es febrero.

Mejorar la limpieza

Como punto menos positivo, el alcalde ha señalado la limpieza aunque ha admitido que en este aspecto "nunca estoy contento" porque para satisfacer sus aspiraciones con la limpieza "tendría que haber una brigada todo el día y cuando hay miles de personas es imposible, pero seguiremos intentando mejorar".
Por último, Manuel Blasco ha asegurado que "no me obsesiona lograr el título de Fiesta de Interés Turístico Nacional" porque "todavía tenemos bastante por mejorar" como la limpieza o "la ambientación de las fachadas del Centro Histórico".

LEER +



Lunes, 18 Febrero 2013

BODAS DE ISABEL / Desenlace de la leyenda

Miles de personas emocionadas con la escena final

I. M.T. / Teruel

La plaza de la Catedral se quedó pequeña para acoger ayer a todo el público que quería ver el desenlace final de la leyenda de los Amantes de Teruel. El beso de Isabel a Diego ya fallecido y lamuerte de ella emocionaron una vez más a las miles de personas que siguieron la representación con lágrimas en los ojos en una mañana con un sol espléndido que invitaba a disfrutar el teatro al aire libre.
Las exequias al caballero Diego de Marcilla se vieron interrumpidas por la llegada de una Isabel destrozada que enmudecida se acercó hasta el cadáver de su amado y le entregó ese beso que le había negado la noche anterior provocándole la muerte y,  tras unos intensos segundos, se desvaneció sobre él.
Aunque acudieron a socorrerla nada se pudo hacer por ella. El tenente comprobó que la joven no respiraba y ordenó que se organizara su funeral para enterrarla en la cripta de la familia Azagra en la Catedral de Santa María de Mediavilla.
Pero en ese momento, el esposo de Isabel, Pedro de Azagra, destrozado por lo sucedido, ordenó que enterrarán juntos a los dos amantes porque Isabel siempre había sido de Diego.

LEER +



Lunes, 18 Febrero 2013

BODAS DE ISABEL / Balance de la fiesta

El buen tiempo anima a más visitantes

Elisa Alegre Saura / Teruelalt
La plaza de la Marquesa como es habitual volvió a llenarse en el último acto de la recreación, para recibir a los Amantes. DIARIO DE TERUEL / Maribel Castro




El buen tiempo “gracias a todos los dioses”, como decía la gerente de la Fundación Bodas de Isabel, Raquel Esteban, parece que ha sido determinante en la buena afluencia de visitantes de este fin de semana, que se repartieron por los distintos actos. Los responsables de la recreación se mostraron ayer satisfechos por cómo ha transcurrido la edición, sin incidentes destacados, con  “lleno” en la ciudad, como destacó ayer el alcalde, Manuel Blasco.
A falta de datos la sensación de los organizadores es que en esta edición ha habido más gente: “El viernes en la recepción del rey hubo más gente de la que esperábamos, más que nunca, e incluso fue difícil el paso de los grupos”, recordó Esteban.
También el sábado, día más multitudinario, la ciudad se llenó pero “la estructura de distribución de espacios ha funcionado muy bien porque por ejemplo por la tarde mientras era el toro, otros estaban en el torneo y al salir podrían ir también a ver los campamentos. Esta distribución hay que mantenerla”, añadió la gerente.
Esteban agradeció a todos los que colaboran con la recreación su implicación y entrega y destacó el nivel de los actores, especialmente los protagonistas: “Estoy muy orgullosa porque ha sido digno de profesionales”.
También desde el Ayuntamiento señalaron que este año la afluencia había sido mayor: “Creo que ha habido más gente que otros años, habrá que ver si han consumido más o menos, eso lo dirán los empresarios”, apuntaba el alcalde.






En la web de la fundación de Las Bodas de Isabel de Segura ya está publicado el programa para esta edición de 2013.
Os adjuntamos el enlace:  Programa 2013



Las Bodas de Isabel volverán a llenar los hoteles de Teruel
Europa Press. Teruel|12/02/2013 a las 17:41




La festividad volverá a llenar todos los hoteles de la ciudad y localidades cercanas sobre todo la noche del sábado.

Recreación de la leyenda de Los Amantes de Teruel.. EFE



Las Bodas de Isabel de Segura, que se celebrarán en la capital turolense del 14 al 16 de febrero, volverán a llenar los hoteles de la ciudad y de varias localidades cercanas, sobre todo en la noche del sábado. Los hosteleros han destacado que el consumo ha bajado y que, a pesar de las buenas cifras de ocupación, el gasto es menor. 

El presidente de la Asociación de Empresarios Turísticos de Teruel, Juan Ciércoles ha señalado que las expectativas de ocupación de cara al fin de semana de las Bodas de Isabel de Segura "son bastante buenas, como en años anteriores". 

De hecho, ha señalado que será "prácticamente del cien por cien en la noche del sábado", aunque bajará hasta el 65 ó 70 por ciento la del viernes, pero ha confiado en las reservas de última hora para "mejorar esos resultados, como ha sucedido en ediciones anteriores". 

Ciércoles ha destacado "el efecto mancha de aceite" porque "las poblaciones cercanas como Mora de Rubielos o Albarracín también se animan en sus ocupaciones hoteleras". 

Ha destacado que esta fiesta medieval está consolidada y cada vez tienen más público. "Hay que seguir apostando por esta fiesta que es capaz de llenar hoteles un fin de semana de febrero, mes que tradicionalmente no era un bueno". 

A pesar de las buenas cifras de ocupación, el gasto de los turistas es menor. El presidente de los hosteleros ha dicho que "el consumo ha bajado porque estamos pasando por una situación muy difícil". Tanto que "la gente se busca la vida y, en vez de ir a comer a un restaurante compra en un supermercado y se hace un bocadillo".Aún así, Ciércoles ha querido ser "positivo" y confiar en que "al menos se repitan las cifras del año pasado". 



Enlace noticia: http://www.heraldo.es/noticias/aragon/teruel_provincia/teruel/2013/02/12/las_bodas_isabel_volveran_llenar_los_hoteles_teruel_222245_303.html



Martes, 12 Febrero 2013

La Comisión de Economía defiende su “continuidad y permanencia”

Las Cortes reiteran el apoyo a los paradores de turismo

Las Cortes de Aragón volvieron a hacer ayer un pronunciamiento a favor de los paradores de turismo de Aragón, entre ellos los de Teruel y Alcañiz, y en defensa de su “continuidad y permanencia”. Es la segunda iniciativa en pocos días que sale adelante en el Parlamento aragonés, después de que en el pleno de la semana pasada la Cámara rechazara de forma unánime el cierre temporal de los paradores de Alcañiz y de Bielsa, además de considerar “imprescindibles” estos establecimientos.

La nueva iniciativa parlamentaria salió adelante ayer en la Comisión de Economía y Empleo de las Cortes a instancia del PSOE, que presentó una moción entre cuyos puntos había uno en ese sentido, y que prosperó por unanimidad después de aceptarse una enmienda del grupo parlamentario del PAR.

En la moción aprobada, las Cortes “reclaman al Gobierno de España la continuidad y permanencia de los paradores de turismo de Teruel, Alcañiz y Bielsa, así como la del resto de instalaciones de la red ubicadas en Aragón (Sos del Rey Católico y Veruela), que garanticen la viabilidad y puesta en funcionamiento de todas las instalaciones y el mantenimiento de los puestos de trabajo”.

El acuerdo formaba parte de una moción del PSOE sobre iniciativas de apoyo al turismo en Aragón, cuyos puntos se votaron por separado para que el segundo de ellos y el tercero, relativo a los paradores de turismo, pudieran salir adelante tras aceptarse una enmienda del PAR.



Lunes, 11 Febrero 2013

Un censo realizado ayer por SEO alerta del descenso de las aves acuáticas

La laguna del Cañizar necesita un plan para afrontar su carencia de agua

La laguna del Cañizar está pidiendo a gritos un plan de gestión adecuada del agua que permita la recuperación definitiva de este humedal entre los municipios de Villarquemado y Cella. Un censo de aves acuáticas invernantes realizado ayer por el grupo local de SEO/BirdLife en Teruel reveló un descenso preocupante de este tipo de especies, lo que es un indicativo de la situación crítica en la que se encuentra el humedal por la falta de agua.
La decena de personas que participaron en el censo, bajo la coordinación de la bióloga de SEO Maite Ríos, identificaron 38 especies diferentes en la laguna, de las cuales solo 10 eran acuáticas. En los últimos años se han llegado a censar unas 200 especies.

Leer +


Jueves, 31 Enero 2013
Eco de Teruel

Aragón mostrará su oferta turística del 30 de Enero al 3 de Febrero en la Feria Internacional de Turismo

El stand de Aragón tiene un área de 405 metros cuadrados donde estarán representados los principales valores turísticos de nuestra Comunidad Autónoma: Nieve de Aragón, las provincias de Zaragoza, Huesca y Teruel, el Turismo Rural, el Turismo de Aventura, los Parques de Ocio, los Centros Vacacionales, las Agencias Receptivas de Aragón, los Balnearios, Hoteles y Restaurantes de Aragón además de distintas Comarcas.
El stand esta situado en el Pabellón número 7 del Recinto Ferial Juan Carlos I, en una buena zona de paso junto al Pabellón 9 también de Comunidades Autónomas. En él destaca una A de Aragón gigante de 6 metros de altura, que representa la nueva logomarca de nuestra Comunidad y que servirá de auténtico reclamo pudiéndose ver desde distintos puntos del pabellón. Todo el stand ha sido construido bajo esos parámetros desiguales, con esquinas en A, dando una forma de diseño y creatividad muy acorde con los valores que se pretenden resaltar.






Miércoles, 30 Enero 2013

Diario de Teruel





Las Bodas de Isabel de Segura de este año que, se celebrarán del 14 al 17 de febrero, se promocionarán con un cartel en el que aparecen Isabel y Diego, así como elementos representativos de las tres culturas que convivían en Teruel en la época de los Amantes. El jurado ha elegido el cartel 'Amor eterno' de Amparo Picó, mientras que otro jurado ha elegido el traje confeccionado por Pedro Palacios, el de un hombre viajero, como el mejor del concurso de indumentaria de este año.



La autora del cartel elegido explicó en rueda de prensa que "quería una imagen romántica y que tuviera representación de las tres culturas" que convivieron en Teruel: la islámica, la judía y la cristiana.











Miércoles, 23 Enero 2013
Redacción: Diario de Teruel

Un estudio desvela que el centro de ocio de Domingo Gascón puede autofinanciarse

 
La inversión necesaria para abrir el edificio de ocio juvenil de la plaza Domingo Gascón oscilará entre los 65.000 y los casi 100.000 euros en función de que se decida dotarlo de cafetería y cocina o se opte por suplir este servicio con máquinas expendedoras de alimentos y refrescos.

Estas cifras figuran en el estudio de viabilidad encargado por el Ayuntamiento de Teruel a un estudio de ingeniería, que indica que el edificio podrá autofinanciarse con los ingresos obtenidos de las actividades de cultura, ocio, deporte y juventud que se programen, con el alquiler de espacios para tiendas y con la recaudación de las máquinas recreativas, según explicó el concejal de Desarrollo Local, José Manuel Valmaña.

Leer +

Martes, 22 Enero 2013

 La plaza de la Judería se vuelve un poco más verde gracias al Taller de Empleo

La fuente, inutilizada por filtraciones, se transforma en una gran jardinera

  

La plaza de la Judería, pavimentada en distintos tonos de gris, es desde ayer un poco más verde gracias a la actuación desarrollada por el Taller de Empleo y Ornamentación del Centro Histórico promovido por la sociedad municipal Urban Teruel SA, que ha convertido en una gran jardinera la fuente que presidía este espacio urbano, inutilizada desde hace tiempo por filtraciones.
Se trata de la tercera intervención que desarrollan los alumnos-trabajadores tras la adecuación de las zonas verdes del hospital San José y el acondicionamiento del Cerro de los Alcaldes, todavía en curso.

Martes, 22 Enero 2013

Los avances científicos ayudan a prolongar la vida del 'diamante negro'

La investigación para conservar trufa se plasma en las empresas turolenses

Las investigaciones que se realizan sobre la trufa no solo se quedan en los despachos. En concreto, las que se han llevado a cabo acerca de la conservación del preciado hongo usando un envase con atmósfera modificadaya se están aplicando en una empresa de Sarrión y en un par de semanas las desarrollará también otra ubicada en  Villarquemado.
Se trata de Manjares de la Tierra, un negocio gestionado por tres mujeres que se dedica de la venta y transformación de trufa en Sarrión, y de Tuberturol, empresa de nueva creación que se va a especializar en la venta de trufa en fresco desde Villarquemado y que comenzará a comercializar el producto a comienzos del próximo mes de febrero.

 

 Miércoles, 16 Enero 2013

Los trabajadores siguen oponiéndose a la medida, que consideran injustificada

El Parador de Alcañiz cerrará del 21 de enero al 2 de marzo

El cierre temporal de 40 días del Parador de Alcañiz se hará efectivo del 21 de enero al 2 de marzo, según comunicó ayer la dirección del establecimiento hostelero a los trabajadores. De esta forma, la empresa pública Paradores de Turismo de España hace efectiva una medida que entiende de ahorro sin hacer caso a las reclamaciones de los empleados, que con los datos en la mano pretendían demostrar que el centro alcañizano es rentable todo el año.

Los trabajadores lamentan que el cierre temporal del Parador de Alcañiz se vaya a acabar materializando, y aseguran que la empresa “no nos ha dado ninguna razón de por qué nos cierran”, dijo el delegado de CCOO en el hotel, Joaquín Moreno.
El grueso de los trabajadores disfrutarán de 40 días de vacaciones forzosas a partir del 21 de enero, precisamente en la época donde menor demanda hostelera suele existir. Sin embargo, en Alcañiz el tirón de Motorland hacía romper esta dinámica. Hoy conocerán la forma en que se llevará a cabo el parón y cuántas personas se quedarán de guardia.
Moreno señaló que ayer mismo tuvieron que rechazar la reserva de 20 habitaciones durante dos días de clientes de Motorland.

Martes, 15 Enero 2013

Unas 200 personas se han inscrito en el I Congreso Internacional sobre Truficultura en Teruel

Expertos de quince países analizarán los avances científicos sobre trufa

Expertos de un total de quince países han confirmado su presencia en el I Congreso Internacional sobre Truficultura que se celebrará en la capital turolense entre los días 5 y 8 de marzo de este año. Se han recibido un total de 80 resúmenes procedentes tanto de países con mucha tradición trufera, como España Francia o Italia, como de otros en los que el cultivo es incipiente.

De entre todos los documentos presentados el comité organizador seleccionará varias decenas de comunicaciones que se darán a conocer en el marco del congreso. Juan Barriuso, que forma parte del Comité Científico y del Organizador del simposio, señaló que en ellas se abordan diversos ámbitos vinculados a la truficultura, como los suelos, a ecología, la micorrización, la producción o las patologías que afectan al hongo. “De esos 80 resúmenes recibidos saldrán más de 40 comunicaciones”, aseveró.
Alrededor de 200 personas han formalizado ya su inscripción para participar en el simposio que se celebrará durante la primera semana del próximo mes de marzo en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Teruel. La procedencia de los participantes es muy variada, como también su formación, ya que hay tanto truferos y truficultores como investigadores de diversos campos. Además, el plazo para participar todavía está abierto por lo que es previsible que el número de asistentes se incremente durante las próximas semanas.

Lunes, 14 Enero 2013

Prejubilados y parejas son el público potencial más demandado

El turismo rural de Teruel afronta la temporada baja buscando nuevos nichos de mercado

Las esperanzas de los empresarios de turismo rural para salvar algún fin de semana de la temporada baja que ahora empieza están puestas en las parejas de enamorados y los prejubilados y jubilados. A excepción de las comarcas vinculadas con el deporte del esquí, tras las vacaciones navideñas y hasta la Semana Santa empiezan los meses más difíciles para este sector, que busca atraer a segmentos concretos de la población y promover actividades menos sujetas a la dura climatología, como por ejemplo el turismo gastronómico.

Para salvar estos meses los hosteleros se agarran a los recursos y festividades más cercanas: ver las grullas en Gallocanta, la festividad de San Antón, disfrutar de la nieve y el esquí, la recreación de las Bodas de Isabel de Teruel o vender a las parejas de enamorados el romanticismo de un fin de semana de tranquilidad.

“Nuestro objetivo ahora es buscar a un público concreto, como las parejas para San Valentín o los prejubilados y jubilados que pueden moverse más”, cuenta Jesús Marco, presidente de Faratur, Federación Aragonesa de Viviendas de Turismo Rural. La población de entre 55 y 65 años tiene buena disposición para viajar y conserva poder adquisitivo, resalta, por lo que los establecimientos piensan en ellos y en qué actividades pueden resultarles atractivas, como el senderismo con poca dificultad, visitas al patrimonio o la fotografía.
Apunta no obstante que hay que ser “coherentes con las circunstancias, ser sensatos” porque la provincia de Teruel está determinada por una dura climatología en invierno que limita la actividad turística: “Hasta la primavera no podemos ofertar muchas cosas porque lo más probable es que el que reserve cuando vaya a venir se encuentre con nieve o hielo”.
Marco aboga por promover en estas fechas actividades menos sujetas a la climatología, como las rutas museísticas y también el turismo gastronómico. “Aquí tenemos un gran campo todavía por explorar, que tiene muchas posibilidades en toda la provincia”.

CAE UN 15% EL NUMERO DE ASISTENTES A LAS ACTIVIDADES DE LA FUNDACION SANTA MARIA

Diario de Teruel. Jueves 10 de Enero de 2013


Durante 2012 participaron en las actividades organizadas directa o indirectamente por la Fundación Santa María un total de 5.268 personas, lo que supone un descenso del 15,5% con respecto al número de asistentes del ejercicio anterior. En lo que se refiere a los eventos organizados, fueron 97, cifra similar a los de 2010 y un 7,6% inferior a los 105 llevados a cabo en 2011.


Teruel, una las ciudades donde más cae el precio de los hoteles

El precio medio de los hoteles ha caído en enero en Teruel un 7% frente a la media nacional que ha sido del 3% respecto al mismo mes del año pasado, pasando de 87 a 84 euros por noche, según el estudio mensual del comparador de precios hoteleros www.trivago.es






Empresas valencianas se interesan por promocionarse durante Las Bodas

Esta semana comienzan los ensayos que cuentan con tres directores teatrales

Martes, 08 Enero 2013

La próxima edición de Las Bodas de Isabel de Segura, la número 17, que se celebrará del 14 al 17 de febrero, ha llamado la atención de empresas valencianas que se han interesado por publicitarse en la fiesta medieval turolense. Según explicó la directora gerente de la Fundación Bodas de Isabel, Raquel Esteban, “hay empresas valencianas que se han interesado por Las Bodas” y quieren estar presentes en esta recreación mediante el sistema de publicidad creativa, es decir, introduciendo su producto en los guiones teatrales y en otros soportes promocionales que se pueden utilizar durante los días de la recreación.
Este sistema se ha utilizado ya en otras ediciones de Las Bodas con empresas aragonesas y ahora se puede abrir el abanico teniendo en cuenta además que los valencianos son los visitantes mayoritarios durante el fin de semana de representaciones medievales.
La Fundación está además preparando material promocional para la próxima edición de Las Bodas con los protagonistas elegidos el pasado 19 de diciembre que serán Laura Martínez Escudero e Imanol Pérez Juan.
Esta semana comienzan los ensayos para ellos y para la mayoría de actores aficionados que en diciembre se presentaron a los castin-talleres. En total se han repartido 123 papeles para las diferentes escenas que se representarán durante los cuatro días, algunas de ellas recuperadas de años anteriores. 
La gerente de Las Bodas explicó que este año con el mismo presupuesto habrá tres directores teatrales, Joaquín Murillo, Marian Pueo y Alfonso Pablo. Los tres han trabajado ya en ediciones anteriores y la ampliación del equipo para este año permitirá contar con más escenas paralelas  y “limpiar” las de la leyenda. “Volveremos a la simplicidad” explicó Esteban porque en las últimas ediciones se había ampliado esta parte con más personajes y “se había complicado”.
La responsable de la recreación medieval también indicó que se va a modificar la escena de la llegada de Diego de Marcilla a Teruel, que tiene lugar el sábado por la tarde, aunque se mantendrán elementos característicos de este momento como la entrada de las tropas de Aragón.
Con todos estos mimbres, esta semana comienzan los ensayos en tres lugares distintos: el edificio multiusos de la Plaza Amantes, el centro social Ciudad de Teruel y el Seminario. Contar con tres directores y con más espacios para ensayar permite comenzar antes los ensayos de todas las escenas. De hoy al 14 de febrero queda poco más de un mes de intenso trabajo.


alt

Aramón cierra una buena campaña de navidad con 215.000 esquiadores.


Martes, 08 Enero 2013

Aramón ha cerrado una "buena" campaña de Navidad con 215.000 esquiadores en las cinco estaciones que integran el grupo: Cerler, Formigal y Panticosa en el Pirineo oscense y Javalambre y Valdelinares en Teruel. Además, Candanchú, ahora gestionado por la empresa semi pública, ha registrado cerca de 26.000 esquiadores durante este periodo navideño. Desde el pasado 22 de diciembre hasta ayer, lunes 7 de enero, los centros invernales tuvieron una buena afluencia, marcada por el tiempo soleado y una gran oferta de nieve, con más de 220 kilómetros esquiables,



En lo que va de temporada se han registrado siete nevadas más que en la anterior campaña y, además, las previsiones apuntan a nuevas precipitaciones a partir del fin de semana, algo que les permite ser optimistas y seguir afrontando la temporada con buenas perspectivas.

En lo que va de temporada se han registrado siete nevadas más que en la anterior campaña y, además, las previsiones apuntan a nuevas precipitaciones a partir del fin de semana, algo que les permite ser optimistas y seguir afrontando la temporada con buenas perspectivas.

El sábado 29 de diciembre las estaciones de Aramón registraron su máxima afluencia, con casi 22.000 esquiadores.








Su labor será asumida directamente desde la institución

La Diputación de Teruel disuelve el Patronato Provincial de Turismo


Martes, 11 Diciembre 2012

La Diputación de Teruel (DPT) disolverá el Patronato Provincial de Turismo y asumirá directamente sus funciones de promoción de la oferta turística turolense. Esta decisión se dio a conocer ayer en una reunión del consejo rector de este organismo autónomo, en el que están representados instituciones, entidades financieras, empresas y asociaciones del sector y las denominaciones de origen, entre otros colectivos.
El diputado delegado de Turismo, Andrés Hernández (PP), vinculó la disolución del patronato a la “nueva forma de trabajo” derivada del Plan de Turismo del Gobierno autonómico, centrado en promocionar la marca Aragón con las tres diputaciones provinciales. Huesca no cuenta con patronato, mientras que el de Zaragoza se disolvió el año pasado.
Hernández garantizó que los recursos económicos que la DPT destina a turismo se mantendrán sin mermas, que se trabajará “en la misma línea” consensuada hasta ahora en el seno del patronato y que seguirá promoviéndose la participación de todos los implicados, con reuniones periódicas con asociaciones y empresarios para desarrollar un “trabajo conjunto”.
“Seguiremos manteniendo el mismo presupuesto y el mismo nivel de compromiso con el turismo, porque es el sector más importante de la provincia”, dijo el diputado.
La disolución del organismo autónomo, constituido como tal en 2008 pero heredero del Patronato de Turismo creado en 1986, será aprobada en un próximo pleno de la Diputación de Teruel.
Una vez solventados los trámites, la labor de fomento del sector será desempeñada directamente por el servicio de Turismo de la DPT, que cuenta con dos técnicos a los que hasta ahora se sumaba una trabajadora del patronato, cuyo contrato concluye a fin de mes. Aunque en anteriores legislaturas el organismo autónomo contó con un gerente, en la actual corporación no se cubrió la plaza.
“No modificaremos la línea de trabajo, seguiremos promocionando la provincia en ferias, con el social trip y con otro tipo de actividades, como hasta ahora”, aseguró el diputado.

 

La organización prevé ampliar las instalaciones con una gran carpa

La Feria de la Trufa de Sarrión supera los 20.000 visitantes

Lunes, 10 Diciembre 2012

La XII Feria Monográfica de la Trufa de Sarrión, Fitruf, se clausuró ayer con un gran éxito de público. La organización calcula que han sido más de 20.000 los visitantes que ha tenido la feria este año, en la que también se ha vendido más que en la pasada edición. Los organizadores de Fitruf prevén ampliar las instalaciones para el año que viene con una carpa.  

El presidente del comité organizador de la Feria de la Trufa de Sarrión, Joaquín Doñate, calificó de  “éxito” la duodécima feria que ayer se clausuró. “Se ha superado con creces las cifras de la edición del pasado año y eso que en 2011 hubo 20.000 visitantes”.
Además, el presidente del comité organizador de Fitruf dijo que al número de visitantes registrado se tiene que sumar que se ha vendido más trufa. En este punto, el truficultor, Daniel Bertolín, comentó que los visitantes este año compraban trufa gorda y que ya vienen con conocimiento de lo que quieren, cuando en los primeros años el público visitante desconocía la trufa. “Se ha avanzado mucho”, afirmó.

 

En las casas de turismo rural el nivel de contrataciones no llegó al 60%

Las previsiones se confirmaron y la ocupación hotelera durante el puente fue muy alta en la capital

Lunes, 10 Diciembre 2012

El nivel de ocupación hotelera en la provincia de Teruel durante el puente de la Constitución y de la Inmaculada confirma las previsiones y ha sido muy desigual según las comarcas. Mientras que en la capital se ha llegado al 90 por ciento de ocupación de las plazas hoteleras, en el Bajo Aragón ha sido del 50 por ciento. En las casas de turismo rural el nivel de ocupación no ha alcanzado el 60 por ciento.
El presidente de la Asociación Provincial de Hostelería y Turismo de Teruel, Juan Ciércoles, informó que las previsiones que se hicieron antes del puente de la Constitución y de la Inmaculada se han confirmado tanto en las ocupaciones hoteleras como en el gasto de los clientes, que ha disminuido. En este punto, Ciércoles dijo que la supresión de la paga extraordinaria del personal que trabaja en las administraciones públicas ha provocado que se mire mucho el dinero para que se alargue todo los máximo que se pueda.
“El nivel de ocupación de las plazas hoteleras en Teruel capital ha ido muy bien, puesto que se ha alcanzado en el puente festivo el 90 por ciento. También ha ido bien el Albarracín con el 75 por ciento de ocupación. En el Bajo Aragón, sin embargo, ha sido del 50 por ciento.  En Andorra Sierra de Arcos y Bajo Martín se ha llegado al 25 por ciento. En Cantavieja ha ido bien con un 85 por ciento de ocupación y en Gúdar Javalambre el 75 por ciento”. Ciércoles apuntó al éxito de ocupación hotelera en Teruel capital a Dinópolis, que sin duda hace mejorar la cuenta de explotación de los establecimientos hosteleros, como lo hace las estaciones de esquí en la Comarca de Gúdar-Javalambre. “No obstante, han pasado los años en los que la Guardia Civil tenía que cortar las carreteras de acceso a las estaciones de esquí. Ya no se producen las aglomeraciones de hace 4 o 5 años”.

 

La cifra supone un descenso del 8,4% respecto al año pasado

Territorio Dinópolis cierra la temporada con 148.405 visitantes

Lunes, 10 Diciembre 2012

Territorio Dinópolis cerró ayer la temporada con 148.405 visitantes, un 8,37% menos que el año pasado, aunque la cifra está por encima de las personas que visitaron el parque paleontológico en 2010. La menor afluencia de público se empezó a notar desde mediados del ejercicio y los responsables del complejo imputan este descenso al agravamiento de la crisis económica.

 

El complejo no ha conseguido mantener las cifras de visitantes que tuvo el año pasado cuando celebró su décimo aniversario y cerró uno de sus mejoras temporadas, la mejor de los seis últimos años al conseguir un aumento de turistas del 15%, si bien la gerente de Dinópolis, Higinia Navarro, se mostró satisfecha del resultado de la campaña dada la situación económica y las caídas que otro tipo de parques están teniendo.
De las más de 148.000 personas que han visitado Territorio Dinópolis durante esta temporada, 116.416 lo hicieron a la sede principal en la capital turolense, mientras que el resto lo hizo a los centros satélites que hay repartidos por toda la provincia.
Navarro incidió en que se han superado ya los 1,9 millones de visitantes desde su apertura en el año 2001, una cifra que consideró “magnífica” y que debe ser un estímulo para los trabajadores de este proyecto que “sigue siendo el principal motor turístico de la provincia de Teruel”, precisó.

 

El Parador de Teruel será uno de los siete afectados por los cierres

Martes 4 de Diciembre. Diario de Teruel
El Parador de Teruel será uno de los siete establecimientos de la red de Paradores de Turismo de España que cerrará sus puertas junto el de Albacete, Manzanares (Ciudad Real), Ayamonte (Huelva), Ferrol (A Coruña), Puerto Lumbreras (Murcia), y Verín (Ourense). Así lo comunicó ayer la empresa a los representantes sindicales en una reunión celebrada en Madrid. La noticia ha sido recibida como un auténtico varapalo en Teruel, donde la plantilla, de 36 trabajadores, celebrará hoy una asamblea para acordar medidas y pedir el apoyo de la sociedad turolense.



Sarrión ya tiene todo preparado para celebrar otra edición de Fitruf



Martes 4 de Diciembre. Diario de Teruel

Sarrión ya lo tiene todo preparado para celebrar la undécima edición de la Feria Internacional de la Trufa, Fitruf, que este año servirá de antesala al congreso mundial sobre truficultura que se llevará a cabo en marzo en la capital turolense. Los 1.500 metros cuadrados que tienen los dos pabellones feriales ya están listos para albergar a la treintena de expositores que entre el viernes día 7 y el domingo día 9 de diciembre mostrarán sus productos relacionados con la Tuber melanosporum.

El Ayuntamiento de Sarrión ha mantenido el presupuesto de en torno a 30.000 euros para celebrar el certamen. Desde la organización apuntan que Fitruf es el escaparate ideal para todo aquel que quiera conocer y degustar a buen precio un producto que aunque antes se consideraba de lujo, ahora está cada vez más presente en los hogares españoles.
En total los organizadores esperan recibir alrededor de 20.000 visitas, según explicó el presidente de Fitruf y concejal en el Ayuntamiento de Sarrión, Joaquín Doñate. Y es que la exposición se ha convertido en un clásico del puente de la Constitución-Inmaculada en la comarca de Gúdar-Javalambre.


Las estaciones de esquí de Valdelinares y Javalambre abrirán este sábado

Miércoles, 28 Noviembre 2012
Redacción: Diario de Teruel 

Las estaciones de esquí de la Provincia de Teruel, Las estaciones de esquí de la provincia de Teruel, Javalambre y Valdelinares, pertenecientes al grupo Aramón, abrirán la temporada este sábado, fecha en la que podría inaugurar también la campaña la de Astún, en el oscense valle del Aragón, aunque será mañana cuando confirme la apertura.
El resto de las estaciones del grupo Aramón, Cerler, Panticosa y Formigal, abrirán sus instalaciones el próximo miércoles, día 5, en vísperas del Puente de la Constitución.

Mientas que la de Candanchú, pendiente del acuerdo con el Gobierno de Aragón que permita su puesta en funcionamiento esta temporada, podría hacerlo, de forma parcial, para ese mismo puente, según han indicado los trabajadores del centro invernal.

El grupo Aramón ha destacado en un comunicado que está trabajando en la puesta en marcha de sus centros invernales gracias a las últimas nevadas recibidas y al frío de los últimos días que permite completar las precipitaciones con la fabricación de nieve artificial.

De este modo, Valdelinares abrirá el sábado y también se trabaja para que lo haga Javalambre, mientras que las tres estaciones oscenses del grupo lo harán el día 5.

Por su parte, Astún tiene "la intención" de abrir también este sábado aunque "no se sabrá definitivamente hasta mañana" dado que esta tarde se celebrará una reunión con los maquinistas y personal de la estación para evaluar la situación y determinar, si se abre, "qué zonas y qué remontes".

El director comercial de este centro invernal, Andrés Pita, ha indicado a Efe que hoy "sigue nevando, aunque también hay viento" y que las previsiones dan nieve también "para esta noche y para mañana" por lo que todo parece indicar que podrán abrir el sábado.

Además, esa estación está fabricando nieve artificial desde el pasado domingo gracias al descenso de las temperaturas.




Lunes, 30/07/2012

Peracense IV Encuentro Medieval 

Los días 2, 3, 4 y 5 de Agosto, se celebra en Peracense el IV Encuentro de Recreación Medieval. Visita el castillo tal como se vivía en la edad media.

Podéis vivir la aventura de visitar el Castillo de Peracense durante la celebración de la IV recreación medieval. Si queréis ver una muestra de la celebración del año pasado, podéis visitar la web www.peracensemedieval.com, que es la página Web oficial de la recreación medieval que se realiza todos los meses de agosto en el castillo de Peracense. La página incluye una espectacular visita virtual panorámica del castillo en el momento de la recreación medieval del año 2011. Por su temática y espectacularidad sirve para dar a conocer este interesante castillo y sus alrededores


 

 

 El Patronato de Turismo quiere reforzar Teruel como destino vacacional

La provincia se promociona con un mapa de rutas temáticas y una guía
Viernes, 27 Julio 2012
Redaccion: Diario de Teruel

El Patronato de Turismo presentó ayer sus nuevos materiales de promoción turística, que consiste en un mapa con 10 rutas temáticas y una guía provincial, que refuerzan la campaña “Teruel.


Versión Original”, cuyo objetivo es que la provincia turolense sea destino vacacional. La primera edición de estos materiales alcanza los 95.000 ejemplares, 25.000 de la guía y 70.000 en lo que respecta al mapa.   
 

 

 

Titania, la nueva subsede de Dinópolis, abre sus puertas


Riodeva muestra a sus gigantes

26 Julio 2012 

Riodeva fue tierra de gigantes hace 150 millones de años y al gigantismo está dedicada la nueva subsede de Territorio Dinópolis, Titania, que ayer fue inaugurada en el municipio. El consejero de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, aseguró que este nuevo satélite es un reconocimiento a lo “grandioso” de los yacimientos que tiene la localidad, así como a la insistencia de su alcalde para contar con estas instalaciones, y al equipo de paleontólogos y al personal de Dinópolis por el trabajo que realizan en beneficio del desarrollo territorial.

El nuevo centro satélite del conjunto paleontológico turolense tiene como estrella a ‘Turiasaurus riodevensis’, el saurópodo que fue hallado en 2003 por la Fundación Dinópolis y que está considerado como el Gigante Europeo por ser el dinosaurio de mayor tamaño encontrado en este continente.

La puesta en marcha de Titania ha supuesto una inversión de 1.091.000 euros, de los cuales 450.000 corresponden a los contenidos museísticos. La iniciativa partió en 2005 del alcalde de Riodeva, Emiliano Górriz, y fue el Ayuntamiento el que impulsó la construcción del edificio que alberga el museo, que ha sido financiado con diferentes partidas del Fondo de Inversiones de Teruel (Fite).

A través de diferentes salas expositivas, cuyos contenidos han corrido a cargo de la Fundación Dinópolis, el visitante se adentra en el fenómeno del gigantismo en la naturaleza, para culminar el recorrido en las faunas del tránsito Jurásico-Cretácico de Riodeva, hace 150 millones de años, y en particular en Turiasaurus riodevensis, el dinosaurio cuadrúpedo de cuello y cola largos que con sus 30 metros es el animal más grande que ha pisado Europa.

Teruel ya figura en la Ruta Europea del Modernismo

 

Martes, 17 de julio de 2012

 

Redaccion: Eco de Teruel

http://ecodeteruel.es/wp-content/uploads/2012/07/ARTNOUVEAU.jpg 

Teruel ya aparece en la página web de la Ruta Europea del Modernismo, www.artnouveau.eu, que recoge diferentes aspectos relacionados con este arte en diferentes ciudades. Para acceder al espacio de Teruel, basta con ir a la página, entrar en el apartado ‘Ciudades’ y buscar Teruel en el listado por orden alfabético que aparece.

A partir de ahora, noticias, fotografías o actividades relacionadas con el Modernismo turolense podrán ser difundidas de manera gratuita en este foro para que todo el que esté interesado pueda saber más acerca de este estilo arquitectónico del que este año se va a celebrar el centenario en la ciudad.

La Ruta Europea del Modernismo es una organización de gobiernos municipales y otras instituciones y entidades comprometidas con la difusión, protección, gestión y mejora de su patrimonio modernista, y su objetivo se centra en revalorizar la riqueza de este patrimonio como elemento cultural común que caracteriza el paso del siglo XIX al siglo XX en Europa.

Mas información en:  http://ecodeteruel.es/?p=27757
 

 

Teruel retoma este sábado las visitas guiadas a la Plaza de Toros

Martes 17 de julio de 2012

Teruel retoma este sábado, 21 de julio, las visitas guiadas a la Plaza de Toros de la mano de los alumnos de la Escuela Taller de Información y Desarrollo Turístico.

Esta actividad comenzó hace unas semanas pero sólo para grupos y particulares de la ciudad, este sábado se ampliará la oferta a los turistas que visitan la capital turolense durante verano.
De esta forma, todos los fines de semana, hasta el 16 de septiembre, todos aquellos que presenten un ticket de entrada de cualquier recurso turístico de la ciudad (Mausoleo de los Amantes, Dinópolis, Torre del Salvador, Aljibes Medievales, Catedral, Tren Turístico, Visita Guiada Oficina Municipal de Turismo) podrá realizar esta visita de forma gratuita.
El recorrido ofrece contenidos detallados de las particularidades de la Plaza de Toros, su historia y curiosidades, adentrándose en los toriles, patio de cuadrillas, corrales, capilla, enfermería, palcos y ruedo.
Dentro del itinerario se concluye una fotografía en el ruedo con un capote y un toro de carretilla y, posteriormente, otro recorrido por el Museo de la Vaquilla.
La duración total de la visita es de hora y media, y tanto los sábados como los domingos comienza a las 17.00 horas en la Puerta Principal de la Plaza.
Con esta iniciativa se pretende dar a conocer a los visitantes el patrimonio cultural e histórico de la ciudad, así como las instalaciones y espacios con valor arraigado entre los turolenses, como la Plaza de Toros y el desconocido Museo de la Vaquilla.

Redacción:  http://www.20minutos.es/noticia/1541066/0/

 

 Teruel difunde su oferta turística en Logroño

Sábado, 14 Julio 2012

Redacción: Diario de Teruel

Esta semana que acaba tuvo lugar en Logroño un encuentro con agentes de viajes y empresarios riojanos para dar a conocer la oferta turística de todo Aragón. Entre los participantes estaba el Patronato de Turismo de Teruel que mostró a los asistentes, no sólo toda la oferta de ocio que posee la provincia, sino también los principales productos agroalimentarios turolenses.