La Escuela Taller Información y Desarrollo Turístico cierra el verano con un balance muy positivo
Portal Ayuntamiento de Teruel. 26 de Septiembre de 2012
Miles de personas han utilizado los servicios ofrecidos por los informadores turísticos hasta el 16 de septiembre
Los
alumnos de la Escuela Taller 'Información y Desarrollo Turístico' han
llevado a cabo diversas actividades en los meses de julio, agosto y
septiembre de 2012 como práctica de los conocimientos que están
adquiriendo en los diferentes módulos formativos que han finalizado con
un balance muy positivo.
Esta
formación, que a su vez ha servido para prestar un servicio a la
ciudadanía turolense y a los visitantes, ha consistido en la
organización del servicio de información turística local, gestión de la
información y documentación turística local, información y atención al
visitante, promoción turística local y provincial y en la preparación,
difusión y puesta en funcionamiento de los diferentes servicios llevados
a cabo.
Informadores Turísticos Locales
Como
ya se hiciera en el verano de 2011, el servicio 'Informadores
Turísticos Locales' se ha llevado a cabo como un servicio municipal,
atendiendo a los ciudadanos ininterrumpidamente durante 68 días en
turnos de mañana y tarde, con un horario de lunes a viernes de 10 a 14
horas y de 16 a 20 horas, y sábados y domingos de 8 a 14 horas y de 16 a
20 horas, facilitando toda la información necesaria sobre la
localización de los recursos turísticos de la ciudad y alrededores,
alojamientos, restaurantes, etc.
Este
servicio se ha materializado en colaboración con la concejalía de
Turismo, facilitando material como planos de la ciudad, folletos, etc.
En este sentido se ha aprovechado para que los alumnos conocieran el
funcionamiento de una oficina de turismo y participaran de manera activa
en las actividades que allí se realizan (estas prácticas se han llevado
a cabo desde principios de agosto hasta el 16 de septiembre).
Este
servicio ha sido utilizado por 3.207 personas, procedentes de la
Comunidad Valenciana (21%), Cataluña (18%), Aragón (12%), Andalucía
(10%), Madrid (7%), Otras Comunidades (20%: País Vasco, Murcia,
Cantabria, Navarra, Galicia, Asturias, La Rioja, Extremadura, Baleares,
Canarias y Melilla) y extranjero (12%: Francia, Reino Unido, Italia,
Holanda, Bélgica, Andorra, Alemania, Rusia, Eslovenia, Japón, EEUU, El
Salvador, República Dominicana, Argentina, Perú, Mali y México).
LEER +
El 12% de los turistas que visitan Teruel es extranjero
Teruel 26/9/2012
Los distintos servicios ofrecidos por los informadores turísticos de la Escuela Taller Información y Desarrollo Turístico fueron utilizados por un total de 3.207 visitantes durante este verano 2012. De ellos, un 12% era extranjero, lo que supone una subida exponencial frente al 1% del pasado verano.
La Escuela Taller de Información y Desarrollo Turístico ha cerrado el verano 2012 con un balance muy positivo. Un total de 3.207 personas han utilizado los servicios de información turística ofrecidos por los 12 alumnos de la escuela taller desde el pasado 12 de julio y hasta el 16 de septiembre. Aunque la procedencia de las personas que visita Teruel sigue siendo mayoritariamente de la Comunidad Valencia, Cataluña o Aragón, el número de extranjeros ha sido en esta ocasión "de un 12% frente al 1% del pasado verano", según los datos recogidos por los informadores turísticos, tal y como ha apuntado el director de la escuela taller, Miguel Herrero.
Balance positivo del trabajo realizado por los informadores turísticos
Miercoles 26 septiembre 2012
La mitad de los turistas que llega a Teruel viene a pasar el día
Los informadores turísticos que durante este verano han realizado
prácticas en las calles de la ciudad han detectado que la mitad de los
turistas que visitan Teruel viene a pasar el día, según se desprende de
las mil encuestas realizadas. Este verano además se ha incrementado el
número de turistas extranjeros. Frente al uno por ciento que el año
pasado representaba el turismo extranjero del total que se acercaron a
solicitarles información el año pasado este año fue del 12 por ciento.
Estos datos se dieron a conocer ayer en el balance que el concejal de
Desarrollo Local, José Manuel Valmaña (PP), y el director de la Escuela
Taller Información y Desarrollo Turístico, Miguel Herrero, hicieron
sobre las actividades llevadas a cabo durante este verano.
Valmaña
hizo un balance positivo de las prácticas realizadas por los doce
alumnos de esta escuela taller, que está financiada por el Inaem y tiene
dos años de duración.
Los alumnos han pasado ya el ecuador de su
formación ya que solo les queda ocho meses para finalizar la escuela
taller. Este verano se ha ampliado el número de días que han estado en
la calle y los servicios prestados. Así, han permanecido durante 68 días
en turnos de mañana y tarde dando información a los visitantes por las
calles de la ciudad, 20 más que el año pasado.
Durante este
tiempo se han atendido a 3.207 personas, un número similar al del pasado
año. Valencianos y catalanes son los que más visitan Teruel, un 21% y
un 18% de los turistas atendidos, seguido de aragoneses, un 12%;
andaluces, un 10%; y madrileños, un 7%. Otras comunidades representan el
20%.
Alumnos del taller de turismo de Teruel atendieron a más de 3.000 personas.
25-09-2012 / 15:40 h EFE
Más de 3.000 personas fueron atendidas durante este verano por los
alumnos de la Escuela Taller de Información y Desarrollo Turístico que
impulsa el Ayuntamiento de Teruel.
Durante los meses de julio,
agosto y septiembre de 2012 los alumnos atendieron a 3.207 turistas,
principalmente procedentes de la Comunidad Valenciana, seguidos de
Cataluña, Aragón, Andalucía y Madrid.
Los responsables de esta
iniciativa han hecho balance hoy de la campaña informativa, que han
calificado como muy positiva, según ha destacado el concejal de
Desarrollo Local del Ayuntamiento de Teruel, José Manuel Valmaña.
Se
trata del segundo año que se lleva a cabo el servicio de "Informadores
turísticos locales", que han prestado en este año 68 días, ofreciendo
información sobre los recursos turísticos de la ciudad, alojamientos o
restaurantes, entre otros.
Los alumnos han realizado rutas
guiadas: ambientales por el Camino del Poblado Íbero, Camino del Carburo
y Senda Ollerías; a la plaza de toros y a los iconos del Modernismo y
el Mudéjar de la ciudad.
Las jornadas se desarrollarán durante siete semanas
consecutivas, cada lunes, en siete comarcas del territorio aragonés, con un
programa diferente en cada sesión
El estreno del programa tuvo ayer una excelente acogida,
con la sesión inaugural en la localidad turolense de Valbona, que contó con
Joaquín Olona y Juan Barbacil como ponentes
Como continuación a las Primeras Jornadas Formativas
sobre Turismo, Agroalimentación y Gastronomía del proyecto Pon Aragón en tu
Mesa, organizadas en 2011 por los grupos de acción local del medio rural
aragonés, se realiza durante septiembre y octubre de 2012 la segunda edición de
este programa, dirigido fundamentalmente a técnicos de turismo de comarcas y
ayuntamientos, informadores turísticos, técnicos de asociaciones de empresarios
turísticos o de turismo rural, así como agentes de empleo, desarrollo local o
comarcal, técnicos de las cámaras de comercio, empresarios de la hostelería, la
restauración y alojamientos rurales.
El objetivo es dar a conocer las posibilidades
de la agroalimentación y la gastronomía en su faceta de atractivo turístico,
así como incitar y orientar a los técnicos en la creación y aprovechamiento de
rutas gastronómicas, rutas de museos, centros de interpretación relacionados
con la agroalimentación y su aplicación en nuevas tecnologías. Para ello, el
programa pretende ofrecer herramientas que ayuden a los agentes rurales
implicados en el diseño de estrategias turísticas sostenibles fundamentadas en
la agroalimentación y la gastronomía.
Por la senda del valle del Turia
Patrimonio arquitectónico y naturaleza se dan la mano a lo largo de un camino bautizado como el camino del Carburo, por albergar la antigua central de 1908 que proveía a la capital turolense de electricidad
28 Agosto 2012
La plaza del Torico, l os Amantes y las torres mudéjares
son probablemente los emblemas más visitados de Teruel. Sin embargo, los
turistas han manifestado, a través de sus encuestas, un interés especial por
realizar otras actividades que aúnen naturaleza y deporte. Esto ha llevado a la
Escuela Taller de Turismo a poner en marcha tres rutas veraniegas que acercan a
los visitantes a los alrededores de la ciudad: la visita al poblado íbero del
Alto Chacón, el camino del Carburo o la senda de las Ollerías.
Los informadores explican los orígenes de la cerámica y las torres mudéjares
Lunes 13 de Agosto 2012
El sendero de las Ollerías profundiza en la historia de Teruel
El sendero de las Ollerías profundiza en la historia de la ciudad y de la
fabricación de cerámica a partir de las arcillas que se extraían de sus
alrededores. La Escuela Taller Información y Desarrollo Turístico de Teruel
propone este verano una interesante manera de conocer esta historia: una ruta
medioambiental que tiene como punto de llegada el cerro de Santa Bárbara, desde
una espectacular vista de la ciudad.
Este ruta se puede realizar los viernes y domingos hasta el 16 de septiembre con los informadores turísticos de la escuela, que depende del Inaem y el Ayuntamiento de la ciudad.
El pasado viernes fueron los usuarios del centro ocupacional Ángel Custodio de Atadi y de la residencia Estrella, entre otros senderistas, los que se animaron a hacer este camino. Iniciaron el recorrido en Ollerías del Calvario y aprovechando la sombra del viaducto de la vía perimetral los informadores que les acompañaban, Rebeca Vicente y Víctor Conejos, les explicaron los orígenes de la fabricación de cerámica en Teruel y la ubicación de las antiguas ollerías ubicadas por los barrios de San Julián y el Arrabal.
Reanudaron el trayecto que transcurre entre pinos carrascos y en la siguiente parada les contaron curiosidades del paisaje natural como la proliferación de pino carrasco y de manzanilla.
El sendero es de subida y está protegido por vallas de madera que facilitan el acceso marcado por postes indicativos. A mitad de camino conecta con el camino de Santa Bárbara que conduce hasta el cerro. Allí se observa una magnífica vista de Teruel en la que destacan las torres mudéjares, lo que es aprovechado por los informadores para hablar de su construcción en la Edad Media, utilizando precisamente las arcillas de los alrededores de Teruel.
La bajada se puede hacer por el mismo sitio o siguiendo el camino de Santa Bárbara hasta el cementerio.
Este fin de semana continúan las visitas guiadas a la Plaza de Toros de Teruel.
Lunes, 16 julio , 2012, Eco de Teruel.
La entrada es gratuita, sólo hay que presentar un ticket de cualquier otro recurso turístico de la ciudadEste próximo sábado día 21 de julio se retoman las visitas guiadas a la Plaza de Toros de Teruel de la mano de los alumnos de la Escuela Taller de Información y Desarrollo Turístico que comenzaron hace unas semanas para grupos y particulares de la ciudad.
Ahora se pretende ampliar la oferta a los turistas que visiten la ciudad este verano, de manera que todos los fines de semana, hasta el 16 de septiembre, cualquier persona que presente un ticket de entrada de cualquier recurso turístico de la ciudad (Mausoleo de los Amantes, Dinópolis, Torre del Salvador, Aljibes Medievales, Catedral, Tren Turístico, Visita Guiada Oficina Municipal de Turismo) podrá realizar esta visita de forma gratuita.
LEER+
Guiarán a los turistas por los caminos del poblado íbero, el Carburo y Ollerías
Los informadores amplían sus recorridos con tres nuevas rutas
12 de Julio de 2012.Los informadores turísticos de la Escuela Taller Información y Desarrollo Turístico comenzaron ayer sus recorridos por la ciudad para informar a los turistas con una novedad: la realización de tres rutas por los alrededores de la ciudad: el Camino del Poblado Íbero, el Camino de Carburo y la Senda Ollerías.
Ayer el concejal de Desarrollo Local, José Manuel Valmaña (PP) y la concejala de Turismo, Rocío Casino (PP), presentaron la campaña estival de informadores turísticos en la plaza del Torico, acompañados por el director de la Escuela, Miguel Herrero, y por los informadores que hasta el día 16 de septiembre peinarán la ciudad en busca de turistas para darles información gratuita sobre los recursos turísticos de la ciudad.
Otra de las novedades de esta campaña es la inclusión de la plaza de toros como unos de los puntos a visitar. Los alumnos de la Escuela Taller realizarán visitas guiadas a las 17 horas los sábados y domingos, apuntó el concejal de Desarrollo Local. Con una entrada de cualquier otro recurso turístico de la ciudad la visita será gratuita.
LEER +
LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA TALLER VUELVEN A INFORMAR A LOS TURISTAS EN LA CAPITAL.
12 de Julio de 2012, Eco de TeruelHasta el 16 de septiembre estarán por el centro de la ciudad y como novedad, este año también realizarán rutas por el entorno natural de Teruel
Los alumnos de la Escuela Taller ‘Información y Desarrollo Turístico’ saldrán desde este 11 de julio hasta el 16 de septiembre a las calles turolenses para ofrecer nuevamente un servicio de información a todos los ciudadanos y visitantes de Teruel. Este servicio consistirá, como en años anteriores, en guiar a los turistas y darles a conocer los lugares de mayor interés de la capital así como facilitarles cualquier información que necesiten tanto de la ciudad como de sus alrededores.
En esta ocasión, tras la experiencia y los datos recogidos del año pasado, se van a introducir algunas modificaciones a la hora de prestar este servicio y se va a reforzar en las zonas de mayor afluencia turística.
Por otra parte, se van a proponer nuevas actividades. Se han preparado tres itinerarios que combinan naturaleza, actividad física y turismo. Todos los interesados podrán descubrir entornos de la ciudad que por si mismos normalmente no conocerían. Los jueves, viernes, sábados y domingos de los meses de julio, agosto y septiembre podrán pasear mientras son acompañados de los alumnos de la Escuela Taller por entornos como el CAMINO DEL POBLADO IBERO, el CAMINO DEL CARBURO (por las riberas del Turia) o descubrir la red de senderos locales desde la SENDA OLLERIAS. La información de los horarios y punto de partida la encontrarán en el blog de la escuela (http://escuelaturismoteruel.blogspot.com.es/ ) y en la Oficina de Turismo de Teruel.
LEER +
Fiestas del Ángel
En
las entrañas del coso taurino
Lunes 2 de Julio 2012 / Diario de Teruel

El público visitante en la puerta de la plaza de estilo
neomudéjar DIARIO DE TERUEL / PILAR FUERTES
La plaza de toros de Teruel se convierte estos días festivos en un lugar muy frecuentado. Toros, vaquillas o rejones atraen al público hasta el coso. Pero hay muchas zonas desconocidas para el gran público, frecuentadas solo por los profesionales que se mueven en el mundo taurino.
Los alumnos de la Escuela Taller Información y Desarrollo Turístico ofrecen la oportunidad durante este verano de conocer las entrañas del coso turolense haciendo un recorrido guiado por su interior.
Durante los fines de semana, a partir del 21 de julio y hasta el 16 de septiembre, se podrá realizar la visita a las 17 horas. Una visita que ya han tenido oportunidad de realizar diferentes colectivos turolenses durante el mes de junio y también los particulares el pasado fin de semana. Ahora, en verano, pensando en el turismo los recorridos serán gratuitos si se presenta una entrada del día de un recurso turístico de la ciudad.
El recorrido se inicia en la misma entrada de la plaza de toros, donde los alumnos cuentan la historia de los orígenes de la plaza, que reemplazó a la que había en el barrio de San León desde 1850 y que se llamaba “la de Alfambra”, construida de madera y con 24 lados, cuentan Víctor Conejos y Cristina Herraiz, dos de los guías. En aquella plaza cabían 9.000 personas cuando la población de la ciudad era de unos 10.000 habitantes.
LEER +
Visitantes a los alfares de los Górriz lamentan su estado de conservación
“Es una pena que no se arreglen”
Viernes 22 Junio 2012 / Diario de Teruel

Entre los visitantes que acudieron ayer por la mañana se encontraban
vecinos del barrio y de otras zonas cercanas que recordaban haber estado
en los alfares hace años. “Yo vine con mi madre a comprar cuando era un
niño”, comentaba Pascual, vecino de San Julián, que se acercó a hacer
la visita con sus nietos. “Yo estuve en muchas ocasiones por aquí con
los hermanos Górriz”, dijo Paco, otro turolense que recordaba que había
visto llenar los hornos con las piezas para cocer.
Durante la visita guiada de ayer Vanesa Torres y Fakhara Sultana, alumnas de la Escuela Taller, fueron explicando cada una de las partes que conforman los alfares, que estuvieron en funcionamiento hasta 1981: las balsas de amasado y decantación, los obradores con los tornos y el molino de barnices, los tres hornos y el molino grande.
Los visitantes pudieron entrar en alguna de las estancias y en otras solo asomarse debido a su delicado estado de conservación. Como esta visita desde el pasado sábado se han realizado otras para grupos que no han querido pasar la oportunidad de conocer estos alfares propiedad de la familia de los hermanos Górriz y declarados Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés desde 2005.
Isabel Gorbe, presidenta de la Fundación Ollerías Siglo XXI, confió en que las visitas de los turolenses durante esta semana sirvan para impulsar su recuperación
Durante la visita guiada de ayer Vanesa Torres y Fakhara Sultana, alumnas de la Escuela Taller, fueron explicando cada una de las partes que conforman los alfares, que estuvieron en funcionamiento hasta 1981: las balsas de amasado y decantación, los obradores con los tornos y el molino de barnices, los tres hornos y el molino grande.
Los visitantes pudieron entrar en alguna de las estancias y en otras solo asomarse debido a su delicado estado de conservación. Como esta visita desde el pasado sábado se han realizado otras para grupos que no han querido pasar la oportunidad de conocer estos alfares propiedad de la familia de los hermanos Górriz y declarados Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés desde 2005.
Isabel Gorbe, presidenta de la Fundación Ollerías Siglo XXI, confió en que las visitas de los turolenses durante esta semana sirvan para impulsar su recuperación
Teruel abre la plaza de toros con visitas guiadas
La iniciativa comenzará el próximo 11 de junio y la
visita, que será guiada por los alumnos de la Escuela taller de
información y desarrollo turístico, será gratuita.
El Ayuntamiento de Teruel ha decidido abrir la plaza de toros a la ciudad programando visitas guiadas dirigidas a particulares y grupos de la capital, y durante el verano a los turistas.
La iniciativa comenzará el próximo 11 de junio y la visita, que será guiada por los alumnos de la Escuela taller de información y desarrollo turístico, será gratuita.
El concejal de la plaza de toros, Jesús Fuertes, ha
explicado en un encuentro con los medios de comunicación en el coso
turolense que el recorrido mostrará los corrales, el patio de
cuadrillas, los toriles, la capilla, los palcos, la enfermería y para
finalizar el ruedo.
Teruel abre la plaza de toros con visitas guiadas
30-05-2012 / 11:50 h EFE
El Ayuntamiento de Teruel ha decidido abrir la plaza de toros a la
ciudad programando visitas guiadas dirigidas a particulares y grupos de
la capital, y durante el verano a los turistas.
La iniciativa
comenzará el próximo 11 de junio y la visita, que será guiada por los
alumnos de la Escuela taller de información y desarrollo turístico, será
gratuita.
El concejal de la plaza de toros, Jesús Fuertes, ha
explicado en un encuentro con los medios de comunicación en el coso
turolense que el recorrido mostrará los corrales, el patio de
cuadrillas, los toriles, la capilla, los palcos, la enfermería y para
finalizar el ruedo.
Rutas turísticas de los alumnos de la escuela taller
www.elperiodicodearagon.com
24/05/2012
Teruel Los alumnos de la escuela taller Información y desarrollo turístico,
en colaboración con la Semana Cultural del Colegio Ensanche, están
llevando a cabo unas prácticas formativas como acompañantes e
informadores turísticos. A lo largo de esta semana están acompañando e
ilustrando a los alumnos de este colegio a través de una serie de
visitas con dos temáticas: el modernismo y el mudéjar. Los alumnos de la
escuela taller han trabajado ambos recorridos según la la edad de los
estudiantes, ya que tienen edades entre los 6 y los 11 años. Son
aproximadamente unos 350 niños los que van a poder aprender a la vez que
se divierten, dado que esta actividad estimula su imaginación y afianza
sus conocimientos. E. P.
Los alumnos de la Escuela Taller practican con escolares del Ensanche
Durante la Semana Cultural les guían en las rutas mudéjar y modernista
Jueves 24 Mayo 2012

Desde el pasado lunes acompañan a los alumnos de este colegio en unas
visitas para recorrer la Ruta del Modernismo y la Ruta del Mudéjar.
Los
alumnos de la Escuela Taller han trabajado las rutas acoplándolas a la
edad de los estudiantes, ya que pertenecen a las clases de 1º a 6º de
Primaria y tienen edades comprendidas entre los 6 y los 11 años. Son
aproximadamente unos 350 niños los que están aprendiendo a la vez que se
divierten. El director de la Escuela Taller, Miguel Herrero, señaló que
los niños son un colectivo distinto al de los turistas. “Hacen muchas
preguntas y es una manera de poner a prueba a nuestros alumnos de la
Escuela Taller”, comentó.
Además, “para hacer los recorridos más
amenos y entretenidos se han preparado unos cuadernillos sobre
modernismo y sobre mudéjar, acordes a sus edades, para que los niños
puedan mostrar lo que han aprendido una vez finalizada la ruta”,
explicó.
Estas visitas por el Centro Histórico de la ciudad
parten de diferentes lugares según la ruta que corresponda, por ejemplo
en la Ruta del Mudéjar, que se hizo ayer, un grupo parte de la Iglesia
de San Pedro, otro de la Catedral y un tercero de la Escalinata, con
diferentes horarios para que no se crucen entre ellos.
Cada día
se realizan seis salidas con diferentes clases del Ensanche, acompañadas
cada una de ellas por dos alumnos de la Escuela Taller que van
explicando la huella que han dejado los diferentes estilos artísticos en
la ciudad.
“Desde la dirección de la Escuela Taller valoramos
estás prácticas como muy positivas para la formación de nuestros
alumnos, ya que les da la posibilidad de poner en práctica los
conocimientos adquiridos en el aula”, señaló Herrero.
Turismo y deporte se unen en la I Carrera por Montaña "Ciudad Teruel"
aragóndigital.es 18/4/2012
Con el triple objetivo de dar a conocer y potenciar esta actividad que reúne naturaleza, turismo y deporte, poner en práctica los conocimientos adquiridos por los alumnos de la escuela de turismo y promocionar Teruel se ha organizado la I Carrera por Montaña "Ciudad de Teruel"
La Escuela Taller “Información y Desarrollo Turístico” organiza la I Carrera por Montaña Ciudad de Teruel. Este evento nace con una triple finalidad. En primer lugar dar a conocer y potenciar esta actividad que reúne naturaleza, turismo y deporte. En segundo lugar, poner en práctica los conocimientos adquiridos por los alumnos de la escuela en la organización de este tipo de eventos, y por último, la promoción turística local.
Los participantes en esta prueba deportiva, que se celebrará el próximo 26 de mayo, tendrán importantes descuentos en las entradas de los monumentos de la capital turolense. “Son ventajas que hasta ahora no se han ofrecido en otros lugares donde se ha organizado un evento de estas características”, según ha apuntado el director de la Escuela Taller “Información y desarrollo turístico”, Miguel Herrero, quien ha destacado que los participantes realizarán una visita guiada por Teruel y la realizarán los alumnos de la escuela.
_____________________
La I Carrera por Montaña de Teruel aunará turismo y deportes
Aragón2.com | 18/04/2012 |
Es el objetivo que persiguen los organizadores: una cita en la que los participantes puedan disfrutar de vistas únicas que pocas veces pueden apreciar y demostrar que la provincia también puede ser un destino para el ocio.
Aunar turismo y deporte es el objetivo que persigue la celebración de la primera Carrera por Montaña 'Ciudad de Teruel'. Una cita que se celebrará el próximo 26 de mayo y que organiza la Escuela Taller 'Información y Desarrollo Turístico'. Según explican fuentes municipales, el evento nace con una triple finalidad: dar a conocer y potenciar esta actividad que aúna naturaleza, turismo y deporte; poner en práctica los conocimientos adquiridos por los alumnos de la escuela en la organización de este tipo de eventos y, por último, sirve como herramienta de promoción turística local.
______________________
Domingo, 15 de Abril de 2012
Otro proyecto se ocupará de mejorar y recuperar espacios públicos
Reviter solicita un taller de empleo de jardinería y ornamentación
Diario de Teruel
La sociedad municipal de Desarrollo Local Reviter ha solicitado al Inaem un taller de empleo destinado a la jardinería y la ornamentación. El objetivo, según indicó el concejal de Comercio, Industria y Empleo y consejero delegado de Reviter, José Manuel Valmaña (PP), es actuar en diferentes plazas y calles del Centro Histórico así como en las laderas de la ciudad.
En concreto, este nuevo taller de empleo se encargará, si el Inaem lo concede, de la adecuación de zonas ajardinadas y jardineras de plazas como la de Bretón o Domingo Gascón, que tras su remodelación cuenta en la parte exterior del edificio con pequeñas áreas de plantas autóctonas.
Los alumnos del taller de empleo trabajarían asimismo en laderas como la de avenida América y cuesta Cofiero, en el cerro de los Alcaldes o en los jardincillos de la calle Fernando Hué.
Reviter ha solicitado la posibilidad de ocupar a doce alumnos. Si se concede está previsto que el nuevo taller de empleo comience en octubre y tenga una duración de un año. Valmaña subrayó que con esta iniciativa se pretende contribuir a la “mejora ambiental” de la ciudad y a una “mayor calidad de vida” de sus habitantes al tiempo que mejorará la formación de los alumnos-trabajadores que participen para su posterior inserción en el mercado laboral.
Los alumnos del taller de empleo trabajarían asimismo en laderas como la de avenida América y cuesta Cofiero, en el cerro de los Alcaldes o en los jardincillos de la calle Fernando Hué.
Reviter ha solicitado la posibilidad de ocupar a doce alumnos. Si se concede está previsto que el nuevo taller de empleo comience en octubre y tenga una duración de un año. Valmaña subrayó que con esta iniciativa se pretende contribuir a la “mejora ambiental” de la ciudad y a una “mayor calidad de vida” de sus habitantes al tiempo que mejorará la formación de los alumnos-trabajadores que participen para su posterior inserción en el mercado laboral.
______________________
Sábado, 14 Enero 2012
El servicio de Reviter y Aramón se ofrece durante los fines de semana
Las estaciones de esquí cuentan con informadores turísticos.
Fuente: Diario de Teruel
El servicio de Reviter y Aramón se ofrece durante los fines de semana
Las estaciones de esquí cuentan con informadores turísticos.
Fuente: Diario de Teruel